sábado, 18 de febrero de 2017

Definición Y Objetivos




QUÉ ES LA CONTABILIDAD?





El concepto de contabilidad ha evolucionado a través del tiempo. Tradicionalmente se le ha definido como “el lenguaje de los negocios”, debido a que es una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los usuarios formar juicios y tomar decisiones. También se le ha denominado “historia de los negocios” porque registra, en forma cronológica, lo que económicamente sucede en la empresa. La contabilidad, para algunos, es un arte, para otros es una técnica, mientras hay quienes consideran que es una ciencia. La contabilidad, como ciencia, constituye un sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica, como la sociedad, las empresas y el sector público. Estos datos, tras ser analizados e interpretados, son empleados por los sujetos económicos para controlar los recursos con los que cuentan y desarrollan las acciones pertinentes y oportunas con miras a hacerlos más productivos y, en todo caso, para evitar situaciones que pondría en peligro su supervivencia. La contabilidad es interdependiente y está interrelacionada con toda la empresa; por lo tanto, existe una estrecha relación entre la operación de la empresa, la contabilidad y la toma de decisiones, tal como se muestra en la figura siguiente:










OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD




El objetivo esencial y primordial de la contabilidad es proporcionar la información financiera de una organización a los usuarios internos y externos que estén interesados en sus resultados operacionales y su situación. Los usuarios internos son los propietarios, administradores y empleados. Los usuarios externos son aquellos que utilizan la información financiera, pero no tienen ninguna injerencia en la administración de la empresa, por ejemplo, los clientes, los proveedores, las entidades financieras, el Estado, etc. Los informes más representativos generados por la contabilidad de una compañía son los estados financieros. Las NIIF para Pymes establecen que “El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, el rendimiento y los cambios en la situación financiera de una entidad, que sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas”. Para que la información que suministra la contabilidad sea útil a los usuarios de la misma, esta debe cumplir con una serie de requisitos o cualidades que aunque algunas veces, en la práctica, no son fáciles de cumplir, de todos modos se deben tener presentes. Los requisitos que se mencionan se diseccionan a que la contabilidad debe tener las siguientes características:

OBJETIVIDAD.
Los datos deben ser interpretados de la misma manera por todos los usuarios. Para este fin se han establecido algunos requisitos, de forma que deben ser tenidos en cuenta por quienes procesan la información para evitar diferentes interpretaciones sobre un mismo dato. Por ejemplo, un activo depreciable que compró una empresa hace cinco años podría estar registrado en su contabilidad por lo que costó en esa fecha, por lo que le darían ahora si fuera a venderlo o por lo que debería pagar si lo compra hoy. No es difícil entender que si no se aplica un criterio común en cuanto a esta situación se pueden tener interpretaciones erróneas sobre la misma.

FIABILIDAD.
La información suministrada debe ser fidedigna. Esto significa que no deben existir inconsistencias entre la información suministrada y la fuente de donde proviene esa información.

OPORTUNIDAD.
La información extemporánea tiene poco o ningún valor. Por esa razón, la información debe ser emitida a tiempo.

COMPRENSIBILIDAD.
Si la información contable solo va dirigida a personas con conocimientos sobre el tema, su fin se restringiría muchísimo. De esta forma, tal y como funcionan los negocios en el mundo actual, la información debe ser lo suficientemente comprensible, pues son muchos los usuarios de la misma.

REPRESENTACIÓN FIEL.
No debe ocultar ninguna fase de la realidad económica de la empresa; sin embargo, debido a que algunos hechos económicos no pueden ser medidos con exactitud, es posible aproximarlos a la realidad.

RELEVANCIA.
La información debe ser capaz de influir en la toma de decisiones de los usuarios de la misma, mediante la evaluación de hechos cumplidos, en cumplimiento o por suceder, o para verificar o corregir planes de acción, tácticas o estrategias.

ESENCIA SOBRE FORMA.
Las operaciones deben registrarse y presentarse contablemente de acuerdo con su real esencia, y no solo para cumplir con condicionamientos legales.

EQUILIBRIO ENTRE COSTO Y BENEFICIO.
Los beneficios obtenidos de disponer de la información financiera deben superar a los costos de su obtención o suministro.






Bibliografía

Mendoza Roca, Calixto. Contabilidad financiera para contaduría y administración. Barranquilla, COLOMBIA: Universidad del Norte, 2016. ProQuest ebrary. Web. 18 February 2017.
Copyright © 2016. Universidad del Norte. All rights reserved.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario